martes, 1 de diciembre de 2009

Breve explicación del sistema

CATALOGO DE EQUIPOS.- Forme su catálogo de equipos y documente en el MP toda la información de sus equipos, como por ejemplo, imágenes, localización, planos, archivos adjuntos, especificaciones, notas, garantías, datos del proveedor, etc.. El MP ofrece gran versatilidad al permitir al usuario establecer sus propios campos personalizados para la captura del catálogo de equipos.

CATALOGO DE LOCALIZACIONES.- Estructure en el MP el árbol de localizaciones que le permitirá dejar documentada la localización de todos y cada uno de sus equipos. Gracias a la estructura arbolar del catálogo de localizaciones, usted podrá establecer filtros para ubicar los equipos a cualquier nivel del árbol.

RUTINAS DE MANTENIMIENTO.- Documente en el MP sus planes de mantenimiento rutinario para equipos y localizaciones, indicando las actividades rutinarias que deben realizarse, así como la frecuencia con que debe realizarse cada actividad. El MP permite establecer planes de mantenimiento en base a tiempo o lecturas como por ejemplo kilómetros recorridos, horas de uso, etc.. Incluso es posible establecer planes combinados con fechas y lecturas, lo que suceda primero.

PROGRAMACION AUTOMATICA DEL MANTENIMIENTO RUTINARIO.- Una vez definidos por el usuario los planes o rutinas de mantenimiento, el MP calcula en forma automática las fechas para cuando deben realizarse cada una de las actividades, en base a la fecha de los últimos mantenimientos y a las frecuencias establecidas en los planes de mantenimiento.

CALCULO AUTOMATICO DE LOS CALENDARIOS DE MANTENIMIENTO.- En los calendarios de mantenimiento el MP marca las fechas cuando deben realizarse los diferentes trabajos de mantenimiento, encargándose el MP de mantener actualizados y al día dichos calendarios. Dada la cantidad de actividades que normalmente deben controlarse y al hecho de que los calendarios constantemente requieren ser actualizados, sólo con un sistema computarizado como el MP es posible mantener organizada toda esta información.

SOLICITUDES VIA INTERNET.- Reporte solicitudes de mantenimiento vía Internet. Las solicitudes de mantenimiento que se reportan vía Internet, llegan directamente al personal de mantenimiento. Cada vez que alguien reporta una solicitud de mantenimiento vía Internet, se abre una venta en la pantalla de los administradores de mantenimiento indicándoles sobre los trabajos que el personal reporta o solicita. Por otro lado, las personas que hacen una solicitud podrán consultar en Internet el estado que guarda su solicitud, es decir, si su solicitud ya fue leída, fecha programada para realizar el trabajo, si el trabajo ya fue realizado, etc.

ORDENES DE TRABAJO.- Día con día el MP analiza las fechas de trabajos programados e informa sobre los trabajos que deben realizarse en el periodo. Seleccione los trabajos y genere las órdenes de trabajo en forma automática desde el MP. A cada orden de trabajo que el usuario genera, el MP asigna un número de folio consecutivo para su control En una misma orden de trabajo se pueden incluir opcionalmente varios trabajos, tanto de mantenimiento rutinario como de mantenimiento no rutinario. También es posible incluir opcionalmente uno o varios equipos o localizaciones en una misma orden de trabajo.

DISTRIBUCION DE CARGAS DE TRABAJO.- El MP cuenta con herramientas que le ayudarán a distribuir las órdenes de trabajo entre el personal de mantenimiento en función de la especialidad y duración estimada de cada orden.

ACTUALIZACION DE TRABAJOS REALIZADOS.- Una vez que se realicen los trabajos, el usuario deberá reportar en el MP sobre los trabajos realizados. Cuando el usuario reporta en el MP sobre algún trabajo de mantenimiento rutinario realizado, en forma automática el MP genera la fecha próxima para cuando dicho trabajo deba volver a realizarse. Conforme se van marcando los trabajos como realizados, un control gráfico muestra el avance de cada OT.

MEDICIONES PREDICTIVAS.- Existen trabajos de mantenimiento que implican la toma de una medición, como por ejemplo medir temperatura, vibración, desgaste, etc. Documente en el MP el valor de las mediciones que realiza a sus equipos. El MP grafica dichas mediciones y lo mantiene informado sobre todos aquellos equipos con mediciones fuera o cercanas a límites.

INVENTARIO DE REPUESTOS Y CONSUMIBLES.- El MP Profesional y Empresarial incluyen un programa de inventario muy completo denominado Inventario de Repuestos que permite controlar en forma eficiente existencias de materiales y repuestos, movimientos de entradas y salidas, kardex, valuación del inventario por diferentes métodos, calcular el abastecimiento, proveedores, compras, etc. Otra característica es la opción de manejar multi almacenes y marcas equivalentes para un mismo producto, así como código de barras. No obstante que el inventario es un programa independiente al MP, desde el MP el usuario podrá ligarse a la base de datos del Inventario para consultar existencias, generar en forma automática los vales de salida de material y determinar los repuestos y consumibles necesarios para realizar las diferentes actividades.

CATALOGO DE MANO DE OBRA.- En el MP el usuario captura el Catálogo de Mano de Obra en el que quedan registrados los nombres, especialidades, costos por hora y costos extraordinarios del personal involucrado en las labores de mantenimiento. La información de este catálogo permitirá la designación de responsables para las órdenes de trabajo, así como el registro del tiempo consumido por concepto de mano de obra en cada orden de trabajo.

CATALOGO DE PROVEEDORES Y SERVICIOS EXTERNOS.- El MP contempla un catálogo de proveedores de equipos y servicios. Los equipos que se registren en el MP, podrán relacionarse con su respectivo proveedor. El usuario podrá consultar en línea la información del proveedor como por ejemplo, contactos, teléfonos, etc.. Podrá también formar un catálogo de los servicios que cada proveedor ofrece y documentar en el MP el consumo de servicios.

CONTROL DE RESGUARDOS Y DEVOLUCIONES DE HERRAMIENTAS.- El MP Profesional y el MP Empresarial incluyen un programa denominado Control de Herramientas. Este programa permite controlar resguardos y devoluciones de todas las herramientas entregadas a los trabajadores. El programa permite entre otras cosas consultar en línea quien tiene o donde se encuentra cada una de las herramientas. Antes de proceder a efectuar un trabajo de mantenimiento, desde el MP el usuario podrá consultar la disponibilidad o existencias en el almacén de las herramientas que empleará para realizar los trabajos encomendados.
ASOCIACION DE RECURSOS Y ACTIVIDADES.- La asociación de los recursos a las actividades consiste en establecer para cada una de las actividades de mantenimiento rutinario, los recursos materiales (repuestos y consumibles), mano de obra, servicios externos y herramientas necesarios para realizarlas.

FLUJO DE RECURSOS.- Conociendo los recursos que se requieren para realizar cada actividad y las fechas programadas para realizarlas, el MP calcula las cantidades de cada recurso por emplear en los siguientes días o meses, así como los costos programados.

VALES DE ALMACEN.- Genere los vales de almacén en forma automática en el MP y descárguelos al momento de generar su movimiento de salida desde el inventario de repuestos.CONSUMOS.- El MP permite documentar el consumo de los repuestos, mano de obra y servicios externos utilizados durante la ejecución de los trabajos de mantenimiento. Esto nos permitirá hacer consultas sobre los recursos utilizados en cada equipo y analizar costos de mantenimiento.

CALCULO AUTOMATICO DEL ABASTECIMIENTO.- El Inventario de Repuestos consulta al MP para calcular el abastecimiento oportuno y justo a tiempo de los repuestos y consumibles que deberán adquirirse para cumplir con los programas de mantenimiento. El cálculo se lleva a cabo tomando en cuenta las existencias y los recursos programados.

HISTORIAL DE CONSUMOS Y TRABAJOS REALIZADOS.- El MP mantiene organizada, actualizada y disponible para consulta toda la información histórica referente a trabajos realizados y recursos utilizados.

GRAFICA PROGRAMADO VS. REALIZADO.-Gráfica en la que se comparan mensualmente la cantidad de actividades programadas y la cantidad de actividades realizadas.

ANALISIS DE FALLAS Y CAUSAS RAÍZ.- Detecte los tipos de equipo que más fallas presentan, las fallas más frecuentes y sus causas raíz.
HISTORIA GRAFICA.- En forma gráfica se muestra la historia de mantenimientos efectuados a un equipo en un lapso de tiempo, mostrando periodos protegidos y periodos desprotegidos. Esta gráfica constituye un indicador para evaluar la vulnerabilidad de los equipos y en ella es posible visualizar que tan apegado a lo programado ha sido la ejecución de los trabajos de mantenimiento. Permite también relacionar fallas con los planes de mantenimiento ayudando a hacer los ajustes necesarios en los planes de mantenimiento para evitar que determinada falla vuelva a presentarse.

GRAFICA DE COSTOS, PAROS, ETC.- Genere gran cantidad de consultas, gráficas y reportes relacionados con la gestión del mantenimiento, como gráficas de costos, paros, etc.

INDICES DE MANTENIMIENTO.- El MP calcula tres índices de mantenimiento (Tiempo Medio Entre Fallas, Tiempo Medio Para Reparación y Disponibilidad)

CONTROL DE GARANTIAS.- El MP permite documentar las garantías de cada equipo, ya sea que se trate de la garantía del equipo, de un repuesto o incluso la garantía por un servicio. Accesando a este módulo podrá consultar todas las garantías vigentes de un equipo.

LIBRERIAS.- Una librería es un archivo que contiene una serie de planes de mantenimiento prefabricados de diversos equipos típicos. El MP incluye librerías con una amplia variedad de planes de mantenimiento prefabricados que le facilitarán sin lugar a dudas la implementación del MP.SEGURIDAD.- Para seguridad de su sistema de mantenimiento, el MP permite dar de alta a los usuarios que tendrán acceso al MP. Los usuarios registrados tendrán acceso al programa mediante una clave de acceso y podrán tener permiso total o limitado para accesar diferentes módulos y ejecutar funciones determinadas.

Elaborado Por: TSU. José Amaya
Ing. Mecanica tramo 8
IUTET

No hay comentarios:

Publicar un comentario